URUGUAY - REPÚBLICA ORIENTAL del URUGUAY JORGE PACHECO ARECO, Presidente < > MONEDA de plata de MIL PESOS de 1969 < > Moneda de circulación, emitida en atención al llamado de la F.A.O., acrónimo de la FOOD and AGRICULTURE ORGANIZATION, (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura), para que Uruguay se sumara al programa de acuñación internacional de monedas, con características propias de cada país, que estarían además presentes en los Albumes FAO "Food for All" (Alimentos para Todos), y contribuir a sensibilizar la Humanidad sobre el grave problema de la hambruna que aquejaba y aqueja a muchos países, incluido el nuestro en la actualidad * Esta moneda califica como VARIANTE. Es conocida como LÁGRIMA. Se manifiesta con una pequeña línea que parte del ojo izquierdo de la cara del sol hasta la nariz * La acuñación estuvo a cargo de la Casa de Moneda de Santiago, ciudad capital de Chile = Anagrama como marca de ceca
"MATTO" = firma del artista uruguayo FRANCISCO MATTO VILARÓ, autor del diseño y seguramente también del modelo de la moneda. Uno de los pioneros de la corriente modernista abstracta en Latinoamérica. Se dice también que se basó en el estilo estético del artista uruguayo Joaquín Torres García, conocido como 'Constructivismo' * ANVERSO Sol radiante estilizado con rostro. Alrededor del borde, el valor y "URUGUAY" REVERSO Conjunto de simbolismos de estilo modernista que se nutren y emulan trazos primitivos indígenas: El Rostro del Creador; Una Escuadra; El Hombre Universal; Una Anguila; Yugo de Bueyes; Semillas; Un Ave; La Rama de un Árbol Frutal; Una Pala; Una Boya; Bandeja para mantener Agua y Semillas; Estacas de Árboles; Hacha; Hoja de Arado; Vaca; Una Lagartija y un Pilón de Mortero. En la parte inferior derecha del conjunto, "MATTO". Alrededor del borde, en un ancho círculo levemente elevado, en la parte superior: "FAO". Luego en el resto: "•FIAT 1969 PANIS•" (Háganse los Panes, y la fecha en el medio) CANTO Incuso: REPUBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY, estrella, marca acostada de la Ceca de Santiago, estrella * |