FRANCIA - II° IMPERIO - LUIS NAPOLEÓN BONAPARTE al coronarse asumió el título de NAPOLEÓN III EMPERADOR de Los FRANCESES < > MONEDA de oro de 100 FRANCOS de 1857 < > El valor nominal expresado: "100 FRᶳ" * La acuñación estuvo a cargo de la Casa de Moneda de París, la grandiosa capital de Francia "A" = Marca de la ceca MANO INDICADORA = Símbolo de CHARLES-LOUIS DIERICKX, Director de la Ceca desde el 15 de junio de 1845 hasta el 13 de octubre de 1860 Un ANCLA = Símbolo de ALBERT-DÉSIRÉ BARRE, Grabador General de Monedas desde el 27 de febrero de 1855 hasta el 31 de diciembre de 1878. Le había sucedido en el cargo a su padre Jean-Jacques Barre "BARRE" = Firma de JEAN-JACQUES BARRE, autor del modelo y del grabado de la efigie de Luis-Napoleón Bonaparte como Presidente y luego como Emperador * En Venezuela, el Decreto Legislativo del 12 de mayo de 1834, y la Ley de Moneda sancionada el 25 de marzo de 1835 por el Senado y la Cámara de Representantes reunidos en Congreso, promulgado el primero por el Vice-Presidente de la República Andrés Navarte el 13 de mayo de 1834, y promulgada la segunda el 28 de marzo de 1835 por el Dr. José María Vargas, Presidente de la República, habían dispuesto la circulación legal de la moneda francesa de oro y plata. Luego, la Ley de Moneda promulgada el 30 de marzo de 1848 llegó al summum de sancionar la adopción del FRANCO de FRANCIA como UNIDAD MONETARIA de VENEZUELA. Leyes posteriores cambiaron su estatus de moneda nacional, no obstante mantuvieron y extendieron su condición de circulante legal y corriente. En cuanto a la moneda de oro extranjera, incluida la de Francia, la práctica de los pagos en esa especie fue confirmada en el Decreto dictado por el General Gómez en 1912, hasta que fue cayendo en desuso en los años finales de la década de 1920 * |