VENEZUELA - REPÚBLICA de VENEZUELA RÓMULO BETANCOURT Presidente < > BANCO CENTRAL de VENEZUELA BILLETE de 10 BOLÍVARES, Junio-6-1961 Serie E con 7 dígitos en color azul oscuro < > Los billetes de esta tipología presentan una fluorescencia irregular. En este billete no se manifiesta plenamente como en otros ejemplares. La hemos clasificado NG.2 * Impreso por Thomas De La Rue & Company, Limited, de Inglaterra Firmado "THOMAS DE LA RUE & CO. LTD." al pie del reverso * Dos firmas de: ALFREDO MACHADO GÓMEZ Presidente CARLOS RAFAEL SILVA Primer Vice-Presidente * No tiene marca de agua En el fondo del reverso se vislumbra una vaga respuesta fluorescente * Sergio Sucre señaló en su primer libro: El diseño del billete fue obra de O.C. Meronti. El retrato de Simón Bolívar fue grabado por H. Carradine En cuanto al particular retrato del Mariscal Sucre, el autor señaló: "Con relación al retrato reproducido en el billete de la emisión de junio de 1961.......lo consideramos como una copia cercana al rostro de Sucre de la litografía de Lemoine. ………… Este retrato.....fue objeto de muchas discrepancias......por parte de destacados estudiosos de la iconografía del "Abel de Colombia", llegándose al extremo de afirmar que éste no era de Sucre sino del General Piar o de Lafayette, entre otros célebres personajes mencionados en la controversia. Las autoridades del Banco Central, a partir de la emisión de mayo de 1963, deciden cambiar el polémico retrato, por uno más conocido por el público, realizado por fantasía a fines del siglo XIX, por el maestro valenciano Arturo Michelena." La litografía de Lemoine fue impresa en Paris por Lemercier y se conserva en la Biblioteca Nacional de Francia * La emisión de esta serie fue de 1.116.000 billetes * El 2 de noviembre de 2008 subastamos el PROYECTO del billete de 10 Bolívares fechado Mayo 20 1955, con cambios pronunciados en la efigie que se venía utilizando como de Antonio José de Sucre. Es decir que hacía ya algún tiempo se había estado trabajando en la materia. Quizás la intención de modificar el busto del Mariscal respondiera a controversias de vieja data y a las críticas que fueron luego sostenidas también por Sergio Sucre, en las que se debatía si de verdad el retrato representaba al Gran Mariscal, o si se trataba de una simple variación de la interpretación de los artistas y grabadores de las casas impresoras. Cuando salió a circulación el billete de la emisión de 1963, donde por primera vez se utilizó el Sucre pintado por Michelena, circuló el rumor que el Banco Central se había percatado que la efigie en el billete de 1961 no era de Sucre sino de Piar, razón por la cual había sustituido el retrato e iba a recoger masivamente el billete de 1961 para destruirlo. El rumor logró que muchísimas personas lo conservara como una reliquia esperando que se llegara a cotizar como un billete muy raro. Lamentablemente la gran mayoría de los que se fueron conservando estaban en muy malas condiciones * |