Home Buscar Registrarse Mi Agenda Contáctenos Ayuda Entrar
Listado en Categoría: Monedas > Mundiales

Buen 8 Escudos de 1819 acuñado en Lima

Lote No. 13792 
Buen 8 Escudos de 1819 acuñado en Lima
Valor actual: US$ 1.427,00
Valor inicial: US$ 0,25
Historial de ofertas: 7 ofertas
Mejor oferta:
pachano
Finaliza en: 7d 9h 53m 35s   (Hora Venezuela)
Fecha inicio: Lunes 13 Marzo 2023 a las 01:00 am
Fecha finalización: Lunes 27 Marzo 2023 a las 09:14 pm
Visitas recibidas: 64

Enviar pregunta al vendedor
Colocar en lotes que me interesan

 Fotos

Haga click en la foto para ampliar

Buen 8 Escudos de 1819 acuñado en Lima Buen 8 Escudos de 1819 acuñado en Lima

 Descripción del lote

Buen 8 Escudos de 1819 acuñado en Lima

IMPERIO ESPAÑOL

-

FERNANDO VII de Borbón

REY de Las ESPAÑAS y de Las INDIAS

-

VIRREINATO del PERÚ

JOAQUÍN de la PEZUELA y SÁNCHEZ MUÑÓZ de VELASCO

Marqués de Viluma

Virrey del Perú

-

REAL INTENDENCIA de LIMA

˂ ˃

MONEDA de oro de 8 ESCUDOS de 1819

˂ ˃

El valor nominal expresado: "8 S"

*

Se le conocía igualmente de manera indistinta con el nombre de 'ONZA' o 'DOBLÓN de a OCHO'

*

Clasifica bajo la tipología BUSTO UNIVERSAL de Fernando VII.

Se aplica al busto del Rey aprobado para uso general en todas las cecas.

El término vale para distinguirlo de los bustos llamados imaginarios, y de los que fueron adoptados provisionalmente

La situación sobrevenida en España al comienzo del reinado de Fernando VII, por la invasión de las huestes francesas de Napoleón, de profundo impacto en las Provincias Españolas de América, retardaron la designación definitiva del diseño del busto, así como el envío de las matrices y punzones de la efigie oficial del nuevo Rey a las casas de moneda americanas. Algunas cecas tardaron años en recibirla, mientras otras nunca pudieron

*

La acuñación estuvo a cargo de la Casa de Moneda de Lima

La ceca, sita en la antigua Ciudad de Los Reyes, cumplía con los procedimientos previstos en el sistema monetario español, en el que la norma exigía se colocara la marca de ceca, y la de los ensayadores:

= Monograma de 'LIMAE'. Marca de la ceca

"J•P" = La primera sigla era la de JUAN MARTÍNEZ ROSAS según Murray, de ROXAS según Pellicer. Ejerció las funciones de Ensayador hasta años después de la independencia. La otra sigla era la de PABLO CANO MELGAREJO, quien desempeñaba igualmente las labores de Ensayador. Las fuentes usualmente consultadas no aportan convincentemente la titularidad específica del rango del cargo de ambos funcionarios

*

ANVERSO

Busto universal de Fernando VII que consiste en la efigie simple de perfil derecho del Rey, y una corona de laurel en su cabeza anudada con una cinta a la altura de la nuca. Alrededor, la leyenda abreviada en latín: "FERDIN(andus)•VII•D(ei)•G(ratia)•HISP(aniarum)•ET IND(iarum) •R(ex)•" (Fernando VII por la Gracia de Dios Rey de Las Españas y de Las Indias). Bajo el busto, la fecha

REVERSO

Escudo Real coronado, con las armas del Reino de Aragón, las de Nápoles-Sicilia, las de Austria, las modernas de Borgoña, de Parma, de Toscana; las antiguas de Borgoña, y las de Brabante. En punta, entado partido con las de Flandes y las de Tirol. Sobre el todo, escusón cuartelado con las armas del Reino de Castilla y las del Reino de León, entado con las del Reino de Granada. Sobre el todo del todo, el escusón con tres flores de lis, insignia dinástica de la Casa de Borbón. A los costados del escudo, el valor: "8" y la denominación abreviada "S", es decir: 8 Scuta (escudos en latín). El conjunto dentro del Gran Collar de la muy noble y muy antigua Orden del Toisón de Oro. Alrededor del borde, la inscripción abreviada en latín: "•IN• UTROQ(ue)• FELIX• •AUSPICE• DEO•" (En uno y en otro feliz bajo el auspicio de Dios). Se refería a España y a las Indias. En el borde inferior, a un lado del vellocino, la marca de ceca; al otro, las siglas de los ensayadores

*

En 1819, Venezuela se batía en una guerra sin cuartel para alcanzar la independencia. Ambos bandos se disputaban vastos territorios, no obstante, sin importar de que lado se luchara, la amonedación aurea del Imperio Español era la columna vertebral de los pagos que exigían moneda contante y sonante, como el equipamiento militar.

Luego de haberse constituido la República de Venezuela, el oro amonedado español continuó siendo un medio de pago importante por más de cinco décadas.

Lo anterior es concluyente para que estas monedas sean incluidas en la colección de moneda venezolana

*

Condición: VF/XF
Pátina de monetario antiguo y pieza muy agradable

Pequeñas hojitas de metal en el reverso, del proceso de acuñación; típicas de las monedas de Lima

La moneda fue parte de una antigua acumulación de piezas a la que se le había perdido el rastro por generaciones. El propietario original estuvo asentado en el interior del país y las atesoró directamente de la circulación

Ficha Técnica
País: Imperio Español
Estado: Virreinato del Perú - Intendencia de Lima
Gobernante: Rey Fernando VII
Denominación: 8 Escudos
Conocida como: Onza o Doblón de a Ocho
Acuñada en: Ceca de Lima
Año: 1819
Ensayador: J•P
Canto: acanalado oblicuo
Tipo: Busto Universal
Metal y Aleación: Oro 875
Peso: 26.96 grs.
Diámetro: 37.15 mm.
Eje: vertical
Referencias 1: La ONZA n°1229 / Aureo-Calicó n°1766
Referencias 2: Friedberg 54 / Krause KM#129.1
Referencias bibliográficas: LA ONZA, por Xavier Calicó E., 2004 (C2)
CECAS DE POTOSÍ Y LIMA, por Glenn Murray, 2016 (M18)
ENSAYADORES Las emisiones monetarias hispánicas (Siglos XV al XX), por Josep Pellicer i Bru, 2010 (P11)
NUMISMATICA ESPAÑOLA 1474 a 2020, por Aureo & Calicó, 2019 (A+C10)
GOLD COINS OF THE WORLD, por Friedberg, 9ª Edición, 2017 (F2)
STANDARD CATALOG OF WORLD COINS 1801-1900 7ª Edición, por Krause Publications, 2012 (K2)

 Colocar oferta
Valor actual US$  1.427,00
Incremento US$  25,00
Oferta máxima secreta US$   (Oferta mínima: US$ 1.452,00)
Cambio Referencial BCV

El sistema automaticamente ofertará de modo que se adjudique
el lote al menor precio posible hasta su oferta máxima secreta
(Cómo funciona nuestro sistema de venta y de subasta)
Home | Registrarse | Mi Agenda | Contáctenos | Ayuda | Términos y Condiciones | Política de Privacidad
Todos los derechos reservados. Subastas Globus 2005-2023