Home Buscar Registrarse Mi Agenda Contáctenos Ayuda Entrar
Listado en Categoría: Monedas > Mundiales

Escudo de a Ocho de Nueva Granada de 1817

Lote No. 13794 
Escudo de a Ocho de Nueva Granada de 1817
Valor actual: US$ 900,00
Valor inicial: US$ 0,25
Historial de ofertas: 6 ofertas
Mejor oferta:
pachano
Finaliza en: 7d 8h 37m 14s   (Hora Venezuela)
Fecha inicio: Lunes 13 Marzo 2023 a las 01:00 am
Fecha finalización: Lunes 27 Marzo 2023 a las 09:08 pm
Visitas recibidas: 54

Enviar pregunta al vendedor
Colocar en lotes que me interesan

 Fotos

Haga click en la foto para ampliar

Escudo de a Ocho de Nueva Granada de 1817 Escudo de a Ocho de Nueva Granada de 1817

 Descripción del lote

Escudo de a Ocho de Nueva Granada de 1817

IMPERIO ESPAÑOL

-

FERNANDO VII de Borbón

REY de Las ESPAÑAS y de Las INDIAS

-

VIRREINATO del NUEVO REINO de GRANADA

FRANCISCO MONTALVO

Virrey de Nueva Granada

-

REAL AUDIENCIA de SANTA FE

< >

MONEDA de oro de 8 ESCUDOS de 1817

< >

El valor nominal expresado: "8 S"

*

Se le conocía igualmente de manera indistinta con el nombre de "ONZA" o "DOBLÓN de a OCHO"

*

La moneda clasifica bajo la tipología TRANSICIONAL de FERNANDO VII con busto de CARLOS IV.

Acuñada a nombre del Rey Fernando, ostentando el busto de su padre Carlos.

La anomalía fue recurrente en monedas de cecas hispanoamericanas.

Se debía a los profundos trastornos de la invasión de España por los ejércitos de Napoleón, y a las luchas independentistas que obstaculizaron la llegada oportuna de las matrices y punzones con el busto del nuevo Rey

*

La acuñación estuvo a cargo de la Casa de Moneda de Santa Fe de Bogotá

La ceca, sita en la ciudad capital del Virreinato de la Nueva Granada, cumplía con los procedimientos previstos en el sistema monetario español, en el que la norma exigía se colocara la marca de ceca, y la de los ensayadores:

= Marca de la ceca en monograma. Las siglas eran las iniciales de 'Nuevo Reino'

"J•F" = La primera sigla era la de JOSÉ ANTONIO RODRÍGUEZ. Ejercía las funciones de Ensayador casi seguramente con el rango de Primero. La otra sigla era la de FRANCISCO RODRÍGUEZ. Las fuentes consultadas no definen el rango del cargo que ejercía como Ensayador

*

ANVERSO

Busto del Rey Carlos IV de perfil derecho. Viste una armadura parcialmente cubierta por un manto, y lleva la Orden del Toisón de Oro en su pecho. El Rey tiene una peluca con coleta anudada con una cinta a la altura de la nuca. Alrededor del borde, la inscripción abreviada en latín que alude al Monarca reinante a nombre del cual fue batida la moneda: "FERDND(us)•VII•D(ei)•G(ratia)•HISP(aniarum)•ET IND(iarum)•R(ex)•" (Fernando VII por la Gracia de Dios Rey de Las Españas y de Las Indias). Bajo el busto, la fecha

REVERSO

Escudo Real coronado, con las armas del Reino de Aragón, las de Nápoles-Sicilia, las de Austria, las modernas de Borgoña, de Parma, de Toscana; las antiguas de Borgoña, y las de Brabante. En punta, entado partido con las de Flandes y las de Tirol. Sobre el todo, escusón cuartelado con las armas del Reino de Castilla y las del Reino de León, entado con las del Reino de Granada. Sobre el todo del todo, el escusón con tres flores de lis, insignia dinástica de la Casa de Borbón. A los costados del escudo, el valor: "8" y la denominación abreviada "S", es decir: 8 Scuta (escudos en latín). El conjunto dentro del Gran Collar de la muy noble y muy antigua Orden del Toisón de Oro. Alrededor del borde, la inscripción abreviada en latín: "•IN• UTROQ(ue)• FELIX• •AUSPICE• DEO•" (En uno y en otro feliz bajo el auspicio de Dios). Se refería a España y a las Indias. En el borde inferior, a un lado del vellocino, la marca de ceca; al otro, las siglas de los ensayadores

*

En 1817, Venezuela se batía en una guerra sin cuartel para alcanzar la independencia. Ambos bandos se disputaban vastos territorios, no obstante, sin importar de que lado se luchara, la amonedación aurea del Imperio Español era la columna vertebral de los pagos que exigían moneda contante y sonante, como el equipamiento militar.

Luego de haberse constituido la República de Venezuela, el oro amonedado español continuó siendo un medio de pago importante por más de cinco décadas.

Lo anterior es concluyente para que estas monedas sean incluidas en la colección de moneda venezolana

*

Condición: Fine
Su desgaste demuestra la prolongada circulación que siguió teniendo la moneda virreinal española en las Repúblicas Americanas
Ficha Técnica
País: Imperio Español
Estado: Virreinato del Nuevo Reino de Granada - Audiencia de Santa Fe
Gobernante: Rey Fernando VII
Denominación: 8 Escudos
Conocida como: Onza o Doblón de a Ocho
Acuñada en: Ceca de Santa Fe de Bogotá
Año: 1817
Ensayador: JF
Canto: acanalado oblicuo
Tipo: con busto de Carlos IV
Metal y Aleación: Oro 875
Peso: 26.85 grs.
Diámetro: 35.75 mm.
Eje: vertical
Referencias 1: Restrepo Tipo 127 n°26
Referencias 2: La ONZA n°1334 / Friedberg 60
Referencias bibliográficas: COINS OF COLOMBIA 1619 to 2012, por Jorge Emilio Restrepo, 2012 (R1)
LA ONZA, por Xavier Calicó E., 2004 (C2)
ENSAYADORES Las emisiones monetarias hispánicas (Siglos XV al XX), por Josep Pellicer i Bru, 2010 (P11)
GOLD COINS OF THE WORLD, por Friedberg, 9ª Edición, 2017 (F2)
STANDARD CATALOG OF WORLD COINS 1801-1900 7ª Edición, por Krause Publications, 2012 (K2)

 Colocar oferta
Valor actual US$  900,00
Incremento US$  25,00
Oferta máxima secreta US$   (Oferta mínima: US$ 925,00)
Cambio Referencial BCV

El sistema automaticamente ofertará de modo que se adjudique
el lote al menor precio posible hasta su oferta máxima secreta
(Cómo funciona nuestro sistema de venta y de subasta)
Home | Registrarse | Mi Agenda | Contáctenos | Ayuda | Términos y Condiciones | Política de Privacidad
Todos los derechos reservados. Subastas Globus 2005-2023