IMPERIO ESPAÑOL - FELIPE III de Habsburgo Casa de Austria REY de Las ESPAÑAS y de Las INDIAS - VIRREINATO del PERÚ LUIS de VELASCO, Marqués de Salinas Virrey del Perú - REAL AUDIENCIA de CHARCAS Sus dependencias comprendían aproximadamente el territorio actual de Bolivia < > MONEDA macuquina de plata de 8 REALES Emisión sin fecha Fue acuñada en el periodo que se extiende entre 1598 y 1602 < > Las fechas se establecieron porque lleva el nombre del Rey Philippus y el ordinal 'III', habiendo subido al trono en 1598 a la muerte de su padre. Y luego por la sigla de los ensayadores 'B', de los tres de apellido Ballesteros que cesaron en sus funciones en 1602 (P15), habiendo servido como ensayadores desde Felipe II * Las monedas de este valor y tipología comenzaron a fecharse en 1617 * El valor nominal expresado solo por la cifra 'VIII' en números romanos con un círculo encima La cifra está a un lado del escudo en su costado izquierdo * Tipo MACUQUINO El procedimiento de acuñación era a martillo. El pedazo de plata antes de acuñarse se cortaba con cizalla, por ende tenía forma irregular El valor de las macuquinas se incrementa mucho mientras sea mayor la cantidad de detalles reconocibles La naturaleza misma del método apresurado y generalmente descuidado de la acuñación a martillo, es la causa de la gran dificultad de encontrar ejemplares que tengan el valor, la ceca, el ensayador, y la fecha (cuando la había), acuñados de manera inteligible y en su cabalidad * La acuñación estuvo a cargo de la Casa de Moneda de la Villa Imperial de Potosí La ceca, enclavada en una de las regiones más ricas en metales preciosos de América, y situada al pie del "Cerro Rico" de donde "brotaba la plata como si fuera en un manantial", cumplía con los procedimientos previstos en el sistema monetario español, en el cual la norma exigía que la ceca colocara su marca, y la de los ensayadores: "P" = Marca de ceca de Perú para Potosí "B" = Sigla de los ensayadores de apellido BALLESTEROS. Servían JUAN y el hermano HERNANDO según Janson y Murray. Paoletti asegura que además se desempeñaba JUAN hijo, junto a su padre y a su tío Hernando. En 1602 fueron cesados del cargo * En aquella época las Gobernaciones y Provincias de Venezuela estaban integradas al Imperio Español, subordinadas en su mayoría a la Real Audiencia de Santo Domingo y englobadas en el Virreinato de la Nueva España. Lo anterior indica que estas monedas llegaron a ser parte de nuestros escasísimos medios monetarios * Toda moneda acuñada en las Provincias Españolas de América, durante parte del siglo XVI, todo el siglo XVII y buena parte del siglo XVIII, fueron exclusivamente del tipo macuquino * |