BOLIVIA - REPÚBLICA BOLIVIANA - JOSÉ MIGUEL de VELASCO Presidente hasta el 10 de junio de 1841 cuando SEBASTIÁN de ÁGREDA tomó el poder provisionalmente hasta el 9 de julio en la espera que el Mariscal Santa Cruz regresara a la presidencia. El 9 de julio MARIANO CALVO tomó el poder invocando la legalidad de Santa Cruz. Fue derrocado en septiembre por JOSÉ de BALLIVIÁN nuevo Presidente de Bolivia hasta 1847 ˂ ˃ MONEDA de oro de 4 ESCUDOS de 1841 < > El valor nominal expresado: "4S" * Forma parte de la tipología emitida para este valor solo en 1841, con la que se inició la representación del Libertador Simón Bolívar con el BUSTO SIMPLE de PERFIL DERECHO y CORONA de LAUREL en la cabeza * La acuñación estuvo a cargo de la Casa de Moneda de Potosí Ceca enclavada en una de las regiones más ricas en metales preciosos de América, y situada al pie del "Cerro Rico" de donde "brotaba la plata como si fuera en un manantial". = Marca de la ceca
"L•R" = La primera sigla era la de LUIS de AGUILAR, que por ser más antiguo seguramente ejercía de Ensayador Mayor o Principal. La otra sigla era la de RAFAEL MARIANO BUSTILLO desempeñándose muy posiblemente con el cargo de Ensayador Segundo o Asistente * ANVERSO Un sol radiante sobre el Cerro Rico de Potosí y el Cerro Chico. Al pie de ambos, una vicuña y un manojo de mieses. En la parte inferior de la composición hay seis estrellas dispuestas en semicírculo. Cada estrella representaba un Departamento de la República. Alrededor del borde, en la mitad superior: "REPUBLICA BOLIVIANA". En la mitad inferior, y de izquierda a derecha: la marca de ceca, el valor abreviado en latín: "4S" (4 Scuta), es decir, 4 Escudos, seguidos por la fecha y las siglas de los ensayadores REVERSO Busto simple de El Libertador de perfil derecho. El cabello peinado a la heroica. En la cabeza una corona de laureles anudada con una cinta a la altura de la nuca. Bajo el busto, en el borde: "BOLIVAR". Alrededor del borde: “LIBRE POR LA CONSTITUCION" * En Venezuela, por Ley del 28 de marzo de 1835, promulgada por el Senado y la Cámara de Representantes reunidos en Congreso, se dispuso que fuesen admisibles en todas las Oficinas Públicas de la República las monedas especificadas en la misma. Entre las cuales: "…..los pesos fuertes y onzas de oro de las nuevas repúblicas americanas……y las fracciones de los unos y de las otras." En 1848, en la tabla de valores contemplada en nuestra Ley de Monedas del 30 de marzo de aquel año, se estableció el contravalor por el que iban a circular las monedas de las naciones indicadas: "Bolivia Oro. La onza "República Boliviana" (En) Plata fuerte…. = 16 pesos con 80 (En) Plata sencilla….. = 21 pesos y sus fracciones en proporción" * Las monedas de 4 Escudos de Bolivia son muy raras. Se conocen dos emisiones solamente. La primera de 1834 con busto uniformado y la que nos ocupa hoy de 1841, por tanto aplicaría el término 'One year type' (Tipo acuñado solo un año) * |