Home Buscar Registrarse Mi Agenda Contáctenos Ayuda Entrar
Listado en Categoría: Monedas > Venezolanas

Real de 1901

Lote No. 13940 
Real de 1901
Valor actual: US$ 33,50
Valor inicial: US$ 0,25
Historial de ofertas: 7 ofertas
Mejor oferta:
guidovzla
Finaliza en: 7d 10h 19m 48s   (Hora Venezuela)
Fecha inicio: Lunes 22 Mayo 2023 a las 01:00 am
Fecha finalización: Lunes 12 Junio 2023 a las 09:00 pm
Visitas recibidas: 118

Enviar pregunta al vendedor
Colocar en lotes que me interesan

 Fotos

Haga click en la foto para ampliar

Real de 1901 Real de 1901

 Descripción del lote

Real de 1901

VENEZUELA

-

ESTADOS UNIDOS de VENEZUELA

-

General

CIPRIANO CASTRO

Jefe de Estado de facto.

Detentaba el poder con la jerarquía de:

GENERAL en JEFE de los EJÉRCITOS de VENEZUELA y JEFE SUPREMO de la REPÚBLICA

El 26 de febrero de 1901 la Asamblea Nacional Constituyente lo eligió

PRESIDENTE PROVISIONAL

< >

MONEDA de plata de 50 CÉNTIMOS de BOLÍVAR de 1901

< >

La moneda venezolana de plata de la época no mostraba la denominación del valor

*

Se le conoció como un 'REAL', y las más de las veces con el diminutivo de 'REALITO'

El nombre tuvo raíces en los tiempos de la administración española en América, cuando el Real era la unidad monetaria de la moneda de plata.

La pieza de Bs.0,50 era equivalente, puesto que era la décima parte del (Peso) Fuerte venezolano

*

Tipo con marcas de la Ceca de París, al contrario de otras piezas del mismo valor y año que inexplicablemente no las tienen

*

En monedas de la misma denominación y de una misma fecha, puede haber variantes. Para distinguirlas hemos asignado una numeración a cada una:

VARIANTE NG.3

- FECHA = El '19' inclinado a la derecha. El '01' inclinado a la izquierda. El '9' y el '0' desplazados un poco hacia arriba. El '0' es el dígito más grande

- LEYENDA = Construida con algunas letras no equidistantes, de tamaño diferente, y sin alineación apropiada

*

La acuñación estuvo a cargo de la Casa de Moneda de París

Una CORNUCOPIA = Símbolo general, utilizado después de 1880, para identificar en su conjunto a la "RÉGIE DES MONNAIES" (Dirección de la Ceca)

Una ANTORCHA = Símbolo de HENRI PATEY, Grabador en Jefe de la Ceca desde 1896 hasta 1930

"BARRE" = Firma de ALBERT-DÉSIRÉ BARRE, Grabador General de las cecas de Francia desde 1855 hasta 1878. Fue autor, tanto del modelo y del grabado de la moneda venezolana de plata de la Libertad, como de las monedas venezolanas con el rostro del Libertador, para el cual se inspiró en el dibujo de Carmelo Fernández

*

De los documentos de las acuñaciones venezolanas, recopilados en el libro de la Dra. Mercedes Carlota Sánchez de Pardo, hemos extraído ciertos datos de importancia sobre la moneda de 50 Céntimos de 1901:

1) El 5 de diciembre de 1899, Cipriano Castro, Jefe Supremo de la República, dictó un Decreto Ejecutivo ordenando una acuñación de moneda de plata de todos los valores, de los cuales Bs.300.000 en 600.000 piezas de Bs.0,50

2) Resolución del 6 de diciembre de 1899 del Ministerio de Hacienda, Dirección del Tesoro, comisionando al Sr. H. De Vries para que encargara la acuñación por cuenta de la República. Se le concedía la exorbitante comisión del 8% sobre el valor total de lo encomendado, mientras los gastos de la misma corrían por cuenta del Gobierno

3) Resolución del 5 de marzo de 1900 del Ministerio de Hacienda, Dirección del Tesoro, notificando al Ministerio de Relaciones Exteriores que se había comisionado al Sr. Héctor José Cecilio de Castro en sustitución del Sr. De Vries para que se encargara de la acuñación contemplada en el Decreto.

En ningún momento se menciona la compensación para el Sr. de Castro, quien por cierto no tenía parentesco alguno con el Presidente. Debemos presumir que no fue onerosa como la que se estableció al principio

4) Cipriano Castro dictó otro Decreto Ejecutivo el 14 de julio de 1900. Se ordenaba otra acuñación igual a la decretada el 5 de diciembre de 1899

5) El 18 de julio, por Resolución del Ministerio de Hacienda, se comisionó al Sr. de Castro para que gestionara con la Casa de Moneda de París la acuñación contemplada en el último decreto

*

La Casa de Moneda de París administró las órdenes de los Decretos de diciembre 1899 y de julio de 1900 como un solo encargo, batiéndolas durante la parte final de 1900 y el principio de 1901. Las fechas en las monedas fueron las del año calendario de acuñación

*

El total de monedas de Bs.0,50 ordenado en los dos decretos fue de 1.200.000 piezas

La Dra. Pardo, en el CUADRO XVI de su libro refiere que según el Rapport au Ministre des Finances, Paris, 1906, Annexe VII, págs. 42, 43 y 46 de la Administration des Monnaies et Médailles, las cantidades definitivas de acuñación por año de las monedas de 50 Céntimos fueron:

- Con fecha 1900 = 600.000 piezas

- Con fecha 1901 = 600.000 piezas

*

Condición: VF+
Contrariamente a lo usual en los reales de 1900 y 1901, la presente moneda tiene mejores relieves
Ficha Técnica
País: Venezuela
Estado: EE.UU. de Venezuela
Gobernante: Castro, Jefe de Estado de facto; Presidente
Denominación: Bs.0,50
Conocida como: Real
Acuñada en: Ceca de París
Año: 1901
Canto: acanalado
Tipo: con Marcas de Ceca
Metal y Aleación: Plata 835
Variante: NG.3
Peso: 2.50 grs.
Diámetro: 18.15 mm.
Eje: horizontal
Referencias bibliográficas: DICCIONARIO DE HISTORIA DE VENEZUELA, Editado por Fundación Polar, 1997 (P1)
MONEDAS VENEZOLANAS, por Mercedes Carlota de Pardo, 1989 (P3)

 Colocar oferta
Valor actual US$  33,50
Incremento US$  2,00
Oferta máxima secreta US$   (Oferta mínima: US$ 35,50)
Cambio Referencial BCV

El sistema automaticamente ofertará de modo que se adjudique
el lote al menor precio posible hasta su oferta máxima secreta
(Cómo funciona nuestro sistema de venta y de subasta)
Home | Registrarse | Mi Agenda | Contáctenos | Ayuda | Términos y Condiciones | Política de Privacidad
Todos los derechos reservados. Subastas Globus 2005-2023