Home Buscar Registrarse Mi Agenda Contáctenos Ayuda Entrar
Listado en Categoría: Monedas > Venezolanas

5 Reales de la Libertad de 1858

Lote No. 14039 
5 Reales de la Libertad de 1858
Valor actual: US$ 12,00
Valor inicial: US$ 0,25
Historial de ofertas: 8 ofertas
Mejor oferta:
adridlujos
Finaliza en: 11d 12h 35m 55s   (Hora Venezuela)
Fecha inicio: Lunes 18 Septiembre 2023 a las 01:00 am
Fecha finalización: Lunes 02 Octubre 2023 a las 09:16 pm
Visitas recibidas: 63

Enviar pregunta al vendedor
Colocar en lotes que me interesan

 Fotos

Haga click en la foto para ampliar

5 Reales de la Libertad de 1858 5 Reales de la Libertad de 1858

 Descripción del lote

5 Reales de la Libertad de 1858

VENEZUELA

-

REPÚBLICA de VENEZUELA

-

General

JOSÉ TADEO MONAGAS

Presidente hasta el 15 de marzo de 1858 cuando tuvo que renunciar por una rebelión militar.

Tomó el poder una Junta Provisional de Gobierno presidida por

PEDRO GUAL

como Jefe de Estado de facto.

Tres días después, el 18 de marzo,

JULIÁN CASTRO

fue designado Jefe de Estado, asumiendo el cargo de facto mientras se reunía la Convención Nacional de Valencia.

El 9 de julio de 1858 Castro fue electo Presidente Provisional por la Convención

< >

MONEDA de plata de 5 REALES de 1858

< >

El valor nominal expresado: ""

*

La Ley de 1857 prescribió su denominación: MEDIO PESO con valor de CINCO REALES

*

En la numismática venezolana se clasifica bajo la tipología de la LIBERTAD

*

La acuñación estuvo a cargo de la Casa de Moneda de París

"A" = Marca de la ceca

MANO INDICADORA = Símbolo de CHARLES-LOUIS DIERICKX, Director de la Ceca desde el 15 de junio de 1845 hasta el 13 de octubre de 1860

Un ANCLA = Símbolo de ALBERT-DÉSIRÉ BARRE, Grabador General de Monedas desde el 27 de febrero de 1855 hasta el 31 de diciembre de 1878. Le había sucedido en el cargo a su padre Jean-Jacques Barre

"BARRE" = Firma de ALBERT-DÉSIRÉ BARRE. Fue autor, tanto del modelo y del grabado de la moneda venezolana de plata de la Libertad, como de las monedas venezolanas con el rostro del Libertador, para el cual se inspiró en el dibujo de Carmelo Fernández

*

De los documentos de las acuñaciones venezolanas, recopilados en el libro de la Dra. Mercedes Carlota Sánchez de Pardo, hemos extraído ciertos datos de importancia sobre la moneda de 5 Reales de 1858:

El Senado y la Cámara de Representantes de la República de Venezuela reunidos en Congreso sancionaron la Ley de Monedas el 18 de marzo de 1857. Se decretaba la creación de las monedas de plata de las siguientes denominaciones: "el medio peso, su valor cinco reales; la peseta, su valor dos reales; el real y el medio real"

El 23 de marzo de 1857 el Presidente José Tadeo Monagas promulgó la ley poniéndole el ejecútese. Refrendó Jacinto Gutiérrez, a la sazón Secretario de Estado en el Despacho de Hacienda

*

Los Gobiernos de la República no gozaban de buen crédito. El Ejecutivo Nacional se veía obligado a recurrir a las casas comerciales importantes del país - que mantenían relaciones financieras sólidas con el exterior - y negociar con éstas la contratación de las acuñaciones, a cambio de comisiones y concesiones a veces onerosas para la Nación, que los contratistas justificaban por el alto riesgo que involucraba negociar con gobernantes acostumbrados a imponer sus reglas

*

El 18 de julio de 1857 la Secretaría del Despacho de Hacienda dictó una Resolución que autorizaba a la Casa Comercial de Fortunato Corvaia, y la de Kennedy & Hahn, a mandar acuñar en Francia la cantidad de 25.000 Pesos Fuertes en moneda de plata de Medio Peso, Peseta de 2 Reales, Real y Medio Real.

Ambas casas comerciales se comprometieron a practicar las gestiones de la acuñación, transporte, seguros, logística etc., en pago de lo cual se les concedió la altísima comisión del 10% sobre el valor nominal

Aun cuando el riesgo de contratar con el Gobierno era latente, y por tanto justificar dicho porcentaje, no deberíamos descartar la posibilidad de que su envergadura haya podido ser el resultado de un negociado

*

El CUADRO X del libro de la Dra. Pardo especifica, que de la moneda de 5 Reales se acuñó 26.120 piezas

*

Fue una cantidad exigua e insuficiente para satisfacer la necesidad crónica de moneda que imperaba en Venezuela

*

La escasez actual de la moneda de plata de la libertad se debe desde luego al reducido número de piezas acuñadas, y a la intensa circulación a la que se vio sometida, puesto que eran parte del limitadísimo circulante que había.

Quince años más tarde, se introdujeron las nuevas monedas con efigie del Libertador, más pesadas y con mayor contenido total de plata pura

Al tener un idéntico valor nominal, se gastaban primero las monedas de 1858 por tener menos contenido de plata

Al circular más, se desgastaban aún más, por tanto las fueron recogiendo y fundiendo

Las pocas monedas acuñadas, más el desgaste, el maltrato, y luego la fundición, son las causas de su escasez; y bien raras cuando la calidad es buena

*

Condición: VG+
rayas
Ficha Técnica
País: Venezuela
Estado: República de Venezuela
Gobernante: Monagas; Gual; Castro; Presidentes
Denominación: 5 Reales
Acuñada en: Ceca de París
Año: 1858
Canto: Acanalado
Tipo: Libertad
Metal y Aleación: Plata 900
Variante: NG.1
Peso: 11.22 grs.
Diámetro: 30.05 mm.
Eje: Horizontal
Referencias bibliográficas: DICCIONARIO DE HISTORIA DE VENEZUELA, Editado por Fundación Polar, 1997 (P1)
MONEDAS VENEZOLANAS, por Mercedes Carlota de Pardo, 1989 (P3)
VENEZUELA CATALOGO DE MONEDAS, ENSAYOS, FICHAS Y RESELLOS, por Tomás Stohr, 1975 (S4)

 Colocar oferta
Valor actual US$  12,00
Incremento US$  1,00
Oferta máxima secreta US$   (Oferta mínima: US$ 13,00)
Cambio Referencial BCV

El sistema automaticamente ofertará de modo que se adjudique
el lote al menor precio posible hasta su oferta máxima secreta
(Cómo funciona nuestro sistema de venta y de subasta)
Home | Registrarse | Mi Agenda | Contáctenos | Ayuda | Términos y Condiciones | Política de Privacidad
Todos los derechos reservados. Subastas Globus 2005-2023