Home Buscar Registrarse Mi Agenda Contáctenos Ayuda Entrar
Listado en Categoría: Monedas > Venezolanas

10 Bolívares oro de 1930 MS65

Lote No. 14060 
10 Bolívares oro de 1930 MS65
Valor actual: US$ 201,00
Valor inicial: US$ 0,25
Historial de ofertas: 3 ofertas
Mejor oferta:
ortega
Finaliza en: 11d 13h 44m 41s   (Hora Venezuela)
Fecha inicio: Lunes 18 Septiembre 2023 a las 01:00 am
Fecha finalización: Lunes 02 Octubre 2023 a las 09:06 pm
Visitas recibidas: 45

Enviar pregunta al vendedor
Colocar en lotes que me interesan

 Fotos

Haga click en la foto para ampliar

10 Bolívares oro de 1930 MS65 10 Bolívares oro de 1930 MS65 10 Bolívares oro de 1930 MS65 10 Bolívares oro de 1930 MS65

 Descripción del lote

10 Bolívares oro de 1930 MS65

VENEZUELA

-

ESTADOS UNIDOS de VENEZUELA

-

JUAN BAUTISTA PÉREZ

Presidente Constitucional

Era bien conocido el hecho que el Dr. Pérez solo cumplía con la representación de la Primera Magistratura, pues ejercía la Presidencia de manera nominal dado que había sido designado para el cargo por voluntad del General JUAN VICENTE GÓMEZ, quien realmente detentaba el poder en Venezuela

< >

MONEDA de oro de 10 BOLÍVARES de 1930

< >

La moneda venezolana de oro de la época no mostraba la denominación del valor

*

Se le ha llamado también "REALITO de ORO"

*

Moneda de circulación, conmemorativa del CENTENARIO de la MUERTE del LIBERTADOR SIMÓN BOLÍVAR en 1830

*

En monedas de la misma denominación y de una misma fecha, puede haber variantes. Para distinguirlas hemos asignado una numeración a cada una:

VARIANTE NG.1

- FECHA = Arqueada. El "30" es más grande, y el "3" lo es más

*

La acuñación estuvo a cargo de la Casa de Moneda de Filadelfia en Estados Unidos

No hay marca de ceca

"BARRE" = Firma de ALBERT-DÉSIRÉ BARRE, Grabador General de Monedas, cargo que ejerció en París desde 1855 hasta 1878. Fue autor, tanto del modelo y del grabado de la moneda venezolana de plata de la Libertad, como de las monedas venezolanas con el rostro del Libertador, para el cual se inspiró en el dibujo de Carmelo Fernández

*

De los documentos de las acuñaciones venezolanas, recopilados en el libro de la Dra. Mercedes Carlota Sánchez de Pardo, hemos extraído ciertos datos de importancia sobre la moneda de 10 Bolívares de 1930:

Se mandó acuñar por Resolución del Ministerio de Hacienda, Dirección del Tesoro del 8 de febrero de 1930:

"En cumplimiento de la Ley de 25 de mayo de 1925, que autoriza la acuñación de moneda de oro y del Decreto de 27 de febrero de 1926, que dispone efectuar dicha acuñación, el Presidente de los Estados Unidos de Venezuela dispone que durante el curso del corriente año se acuñen las quinientas mil piezas de moneda de oro de diez bolívares, a que dicho Decreto se refiere, las cuales se pondrán en circulación el 17 de diciembre de 1930, en conmemoración del Centenario de la muerte del Libertador."

El 19 de febrero de 1930 se suscribió un convenio entre el Gobierno Nacional y el Banco de Venezuela, representado el primero por el Ministro de Hacienda Rafael María Velasco, y el segundo en la persona de su Presidente Vicente Lecuna. El Banco gestionaría la acuñación en la ceca de Filadelfia, y el traslado a Venezuela

*

La Dra. Pardo sigue comentando en su libro: "La idea que privó en el ánimo del Ejecutivo al ordenar una acuñación de monedas de oro de bajo precio era de hacerla accesible a la mayoría de los venezolanos para que todos se sintieran partícipes del homenaje que se rendía a la memoria del Libertador...."

*

Aquel mismo año, el Gobierno ordenó el pago total de la deuda externa. De manera extraoficial se dijo, que la nueva moneda, además de ser en honor del Centenario del Libertador, también conmemoraba el pago de la deuda

De las quinientas mil monedas que se acuñaron, sólo un diez por ciento aproximadamente salió a circulación. El resto quedó como reserva de la Nación

*

Condición: MS-65
Encapsulada por NGC (Numismatic Guaranty Corporation) y calificada MS65 (Mint State 65)
Ficha Técnica
País: Venezuela
Estado: EE.UU. de Venezuela
Gobernante: Pérez, Presidente
Denominación: 10 Bs
Conocida como: Realito de Oro
Acuñada en: Ceca de Filadelfia
Año: 1930
Canto: Acanalado
Metal y Aleación: Oro 900
Variante: NG.1
Peso: 3.2 grs.
Diámetro: 19 mm.
Eje: Horizontal
Referencias 1: Friedberg 6
Referencias 2: Krause Y#31
Referencias bibliográficas: DICCIONARIO DE HISTORIA DE VENEZUELA, Editado por Fundación Polar, 1997 (P1)
MONEDAS VENEZOLANAS, por Mercedes Carlota de Pardo, 1989 (P3)
GOLD COINS OF THE WORLD, por Friedberg, 9ª Edición, 2017 (F2)
STANDARD CATALOG OF WORLD COINS 1901-2000, Editado por Krause Publications, 2017 (K1)

 Colocar oferta
Valor actual US$  201,00
Incremento US$  10,00
Oferta máxima secreta US$   (Oferta mínima: US$ 211,00)
Cambio Referencial BCV

El sistema automaticamente ofertará de modo que se adjudique
el lote al menor precio posible hasta su oferta máxima secreta
(Cómo funciona nuestro sistema de venta y de subasta)
Home | Registrarse | Mi Agenda | Contáctenos | Ayuda | Términos y Condiciones | Política de Privacidad
Todos los derechos reservados. Subastas Globus 2005-2023