VENEZUELA - REPÚBLICA de VENEZUELA - MANUEL FELIPE de TOVAR Presidente Constitucional ˂ ˃ REPÚBLICA de VENEZUELA BILLETE de 100 PESOS sencillos Emisión de 1.000.000 de Pesos Decreto del Poder Ejecutivo de 2 de Agosto de 1860 Fecha de emisión del presente billete: No tiene Serie: No tiene Números: No tiene - Emisión para la PROVINCIA de YARACUY < > Valor total de la emisión de la serie para esta provincia = No tiene * Somos de la opinión, que aun cuando la tinta de los números, series, etc. haya podido desvanecerse en el tiempo, este billete - único - no llegó a ser puesto en circulación. En efecto: El dorso, además de dos sellos ovalados con "CONFRONTADO" en el centro, y "JUNTA DE CREDITO Pco." alrededor, tiene la nota manuscrita con rúbrica que a todas luces dice: "Quedan", lo cual insinúa que este billete es un remanente firmado El billete no tiene la serie, los números, la fecha de emisión, y el valor total de la emisión para la provincia, porque no llegó a ser numerado, fechado y emitido * Dada la condición de precaria confiabilidad, tanto del respaldo de los billetes como en la capacidad de rescate de los mismos, se ignora hasta qué punto el Gobierno logró colocar la totalidad de lo decretado * No hay indicios del establecimiento que los imprimió, y del lugar donde se llevó a efecto * Tres firmas de: MANUEL CADENAS DELGADO (P1) Secretario de Hacienda HERNÁNDEZ Contador General ACOSTA Tesorero Las primeras dos impresas. La tercera autógrafa en tinta marrón * En el anverso tiene un sello húmedo en tinta color turquesa: redondo con el Escudo Nacional en el centro. Alrededor del borde: "SECRETARIA DE ESTADO EN EL DESPACHO DE HACIENDA" * De una hoja mecanografiada, con datos sobre esta emisión, que procede del archivo de la Dra. Mercedes Carlota Pardo con apuntes de su puño y letra, transcribimos algunas líneas: "El Presidente de la República Manuel Felipe de Tovar,(…..) ordenó la contratación de un empréstito por un millón de pesos y que en caso de no cubrirse (…....) se emitiesen billetes por igual cantidad (….....) El empréstito no se cubrió. Por Decreto del 2 de agosto de 1860 se ordenó la emisión de billetes de 5, 10, 20, y 100 pesos los cuales devengarían un interés de ¼, ½, 1 y 5 centavos diarios, respectivamente.(….....) Se distribuyeron entre todas las provincias (…......) la amortización fue mínima (…......)" * Aun cuando redimir todos los billetes emitidos no estuvo en las posibilidades del Gobierno, un porcentaje de los billetes se redimió en dinero efectivo. A los que no se pudo, los tenedores recibieron otros billetes "de amortización". Éstos eran de menor tamaño y tenían un espacio libre para que el funcionario anotara manualmente el valor total de los billetes recibidos "amortizados" en ese acto. El interés devengado por aquellos billetes que así lo disponían en su texto, se reconocía por separado, reflejándolo en su totalidad en otro billete de amortización. * Los billetes de amortización del valor nominal y los de amortización de los intereses son de eximia rareza * |