Home Buscar Registrarse Mi Agenda Contáctenos Ayuda Entrar
Listado en Categoría: Monedas > Venezolanas

Provincia de Guayana ½ Real de 1815

Lote No. 14933 
Provincia de Guayana ½ Real de 1815
Valor actual: US$ 8,00
Valor inicial: US$ 0,25
Historial de ofertas: 7 ofertas
Mejor oferta:
nazareno
Finaliza en: 1d 9h 36m 29s   (Hora Venezuela)
Fecha inicio: Lunes 07 Abril 2025 a las 01:00 am
Fecha finalización: Lunes 28 Abril 2025 a las 09:16 pm
Visitas recibidas: 128

Enviar pregunta al vendedor
Colocar en lotes que me interesan

 Fotos

Haga click en la foto para ampliar

Provincia de Guayana ½ Real de 1815 Provincia de Guayana ½ Real de 1815

 Descripción del lote

Provincia de Guayana ½ Real de 1815

VENEZUELA

-

IMPERIO ESPAÑOL

-

FERNANDO VII de Borbón

REY de Las ESPAÑAS y de Las INDIAS

*

En 1815, extensiones muy importantes del territorio venezolano formaban aún parte de la Corona Española

Nuestra entidad como Provincia Española en América se denominaba:

CAPITANÍA GENERAL de VENEZUELA

Estaba estructurada en siete Provincias

subordinadas al Gobernador y Capitán General de la Provincia de Caracas, también llamada de Venezuela

*

JUAN MANUEL CAJIGAL y NIÑO

Gobernador y Capitán General de Venezuela hasta el 11 de mayo de 1815 cuando renunció y entregó el cargo al Mariscal PABLO MORILLO

*

PROVINCIA de GUAYANA

˂ ˃

MONEDA de cobre de ½ REAL de 1815

˂ ˃

El valor nominal expresado solo por la cifra "½"

*

Las monedas obsidionales acuñadas por los Realistas en Guayana desde 1813 hasta 1817 son de manufactura irregular. Las fallas son mucho más notorias en las piezas acuñadas hacia finales de 1815, las de 1816 y las de 1817

En piezas de la misma fecha se encuentran variantes de los elementos que conforman los símbolos, las leyendas y la fecha: consecuencia de la fabricación manual de los cuños que se sustituían con frecuencia, debido al deterioro por el uso intensivo al que estaban sometidos

*

VARIANTE NG.8

Los elementos que juntos determinan esta variante son:

~ ANVERSO ~

- El León

- La Fecha

- Las Letras y puntuación de la leyenda, y su posición con respecto al León

- - -

~ REVERSO ~

- El Castillo

- El Valor

- Las Letras y puntuación de la leyenda, y su posición con respecto al Castillo y al Valor

*

De documentos encontrados en el Archivo General de Indias por el Dr. Luis Roberto Ponte, se deduce que el taller de acuñación funcionó en la ciudad de Angostura

*

Las acuñaciones obsidionales de la Provincia de Guayana se originaron por falta de circulante. La provincia se encontraba aislada de las áreas gobernadas por los realistas, por ende tenía mucha dificultad de recibir pertrechos, y posibilidades nulas de remesas de moneda

*

Tomás Stohr, en su libro, señaló informaciones reportadas por otros autores "La acuñación de dichas piezas fue dispuesta por el Gobernador de Guayana el 2 de Octubre de 1813(……...) para cubrir los gastos de conservación y defensa de la provincia……"

La Dra. Mercedes Carlota de Pardo, en su libro, transcribe lo indicado por José Toribio Medina en su obra de monedas obsidionales:

"Los cuños los abrieron, el de medio real el Maestro don Vicente Ruiz, y don Vicente Hernández, el de cuartillo cuyos diseños fueron aprobados en Junta de 21 de aquel mes........."(octubre de 1813)

*

LAS ACUÑACIONES DEL ½ REAL DE GUAYANA LAS SEPARAMOS EN TRES TIPOLOGÍAS GENERALES:

La primera corresponde a la emisión de 1813

La segunda a las emisiones de 1814 y 1815

La tercera a las emisiones de 1816 y 1817

*

Las monedas de 1815 y los ½ Reales de 1814 son símiles en cuanto al módulo y a la manufactura

El módulo es menor que el de las monedas de 1813

La precariedad de la situación por la prolongación del conflicto y el aislamiento de la Provincia, obligaba a racionar el cobre reduciendo el módulo de las monedas

De hecho, a partir de las postrimerías de 1815, es notoria la aceleración en la reducción del módulo del ½ Real

*

En cuanto a la calidad de la acuñación, hay un deterioro intermitente que se vuelve constante a partir de algún momento de 1815

Se manifiestan cada vez más los bocados de los cospeles adyacentes en la lámina. Los cortes semicirculares del borde los producía el sacabocado o cortador. El operario, para que rindiera la lámina, solía solapar adrede el corte de los cospeles

*

Monedas de Guayana que estén bien logradas, con cospeles sin bocados, y en muy buen estado de conservación, son una excepción, y como tal hay que considerarlas al pie de la letra

*

Condición: VF
Oxidaciones, no obstante es una pieza agradable y luce mejor de lo que muestran las fotos.
Ficha Técnica
País: Imperio Español
Estado: Capitanía General de Venezuela - Provincia de Guayana
Gobernante: Rey Fernando VII
Denominación: ½ Real
Acuñada en: Angostura
Año: 1815
Metal y Aleación: Cobre
Variante: NG.8
Peso: 1.99 grs.
Diámetro: 22.75 mm.
Eje: no coincidente
Referencias bibliográficas: DICCIONARIO DE HISTORIA DE VENEZUELA, Editado por Fundación Polar, 1997 (P1)
MONEDAS VENEZOLANAS, por Mercedes Carlota de Pardo, 1989 (P3)
VENEZUELA NUMISMATICA, por Tomás Stohr, 1965 (S3)

 Colocar oferta
Valor actual US$  8,00
Incremento US$  1,00
Oferta máxima secreta US$   (Oferta mínima: US$ 9,00)
Cambio Referencial BCV

El sistema automaticamente ofertará de modo que se adjudique
el lote al menor precio posible hasta su oferta máxima secreta
(Cómo funciona nuestro sistema de venta y de subasta)
Home | Registrarse | Mi Agenda | Contáctenos | Ayuda | Términos y Condiciones | Política de Privacidad
Todos los derechos reservados. Subastas Globus 2005-2025