VENEZUELA - REPÚBLICA de VENEZUELA - General JOSÉ TADEO MONAGAS Presidente hasta el 15 de marzo de 1858 cuando tuvo que renunciar por una rebelión militar. Tomó el poder una Junta Provisional de Gobierno presidida por PEDRO GUAL como Jefe de Estado de facto. Tres días después, el 18 de marzo, JULIÁN CASTRO fue designado Jefe de Estado, asumiendo el cargo de facto mientras se reunía la Convención Nacional de Valencia. El 9 de julio de 1858 Castro fue electo Presidente Provisional por la Convención < > ENSAYO o MUESTRA en UNA PIEZA de la MONEDA de 1 CENTAVO de PESO FUERTE de 1858 < > Es un ensayo en BRONCE, circular, de COSPEL DELGADO, con eje vertical y CANTO LISO * Tipo LIBERTAD INCUSA * La tipología se distingue por la inscripción "LIBERTAD" grabada en letras INCUSAS en el gorro frigio * La pieza es producto de los ensayos que se llevaron a cabo en los talleres de la casa Heaton, con la intención de fabricar unas muestras de la nueva moneda de un centavo contemplada en la Ley del 23 de marzo de 1857. El presente ensayo tiene un cospel de poco grosor, mucho menor al que luego se aprobó para las monedas de circulación * La acuñación estuvo a cargo del establecimiento de Ralph Heaton & Sons, de Birmingham, Inglaterra "HEATON" = Marca de ceca grabada en la base del busto de la Libertad * La ceca de Ralph Heaton & Sons de Birmingham, luego denominada: The Mint, Birmingham, Ltd., fue un establecimiento privado. Las dimensiones de la casa acuñadora superaba en tamaño, en producción y en importancia a las casas de moneda de muchos países. Fabricaba sus propias maquinarias, y llegó a suscribir contratos con los cuales convenía fabricar y establecer in situ la estructura completa de una ceca, llave en mano. La Royal Mint de Inglaterra le contrató la acuñación de monedas así como la producción de muchos millones de cospeles * De los documentos de las acuñaciones venezolanas, recopilados en el libro de la Dra. Mercedes Carlota Sánchez de Pardo, hemos extraído ciertos datos de importancia sobre la moneda de 1 Centavo de 1858: El 15 de marzo de 1857, Jacinto Gutiérrez, Secretario de Estado en el Despacho de Hacienda, autorizó por Oficio a los Sres. Pardo y Cía. para que mandaran acuñar la cantidad de 20.000 Pesos Fuertes en centavos, medio centavos y cuartos de centavo, ajustándose en todo a la Ley de Monedas del 30 de marzo de 1848 Pocos días más tarde, 23 de marzo, el Congreso promulgó una nueva Ley de Moneda, que contemplaba al centavo como única denominación divisoria del peso, y se le reducía el módulo El 9 de noviembre de 1857, un nuevo Oficio de la Secretaría de Estado del Despacho de Hacienda confirmó la autorización a Pardo y Cia. por la misma cantidad, pero ajustándose a las normas de la nueva ley de moneda * Los Gobiernos de la República no gozaban de buen crédito. El Ejecutivo Nacional se veía obligado a recurrir a las casas comerciales importantes del país - que mantenían relaciones financieras sólidas con el exterior - y negociar con éstas la contratación de las acuñaciones, a cambio de comisiones y concesiones a veces onerosas para la Nación, que los contratistas justificaban por el alto riesgo que involucraba negociar con gobernantes acostumbrados a imponer sus reglas * El contrato de acuñación no se negociaba directamente con Heaton, sino a través del Agente asignado a Venezuela Gracias a los buenos oficios de un estimado colega de Birmingham, pudimos revisar el libro "Testimonials" de Heaton de 1879. En él se indicaba que los Agentes para las acuñaciones de monedas de Venezuela de cobre fueron los Sres. MARTINEAU & SMITH "Agents for the Venezuela Copper Coinage", y los Sres. RABONE BROS & Co. "Agents for the Venezuelan Coinage". Los primeros agenciaron la acuñación de 1852 de cobre, y los segundos todas las acuñaciones de 1858, 1862 y 1863 de bronce * |