VENEZUELA - ESTADOS UNIDOS de VENEZUELA - General ELEAZAR LOPÉZ CONTRERAS Presidente Provisional hasta el 19 de abril de 1936. Aquel día, el Dr. ARMINIO BORJAS quedó en condición de Encargado del Poder Ejecutivo hasta el siguiente 29 de abril, cuando LÓPEZ CONTRERAS fue electo Presidente Constitucional por el Congreso Nacional < > MONEDA de plata de 1 BOLÍVAR de 1936 < > La moneda venezolana de plata de la época no mostraba la denominación del valor * En monedas de la misma denominación y de una misma fecha, puede haber variantes. Para distinguirlas hemos asignado una numeración a cada una: VARIANTE NG.1 - FECHA = Arqueada, pero desalineada. El "1" y el "3" son más pequeños. El "6" está desplazado hacia arriba - LEYENDA = Construida con algunas letras no equidistantes, de tamaño diferente, y sin alineación apropiada * La acuñación estuvo a cargo de la Casa de Moneda de Filadelfia en los Estados Unidos No hay marca de ceca "BARRE" = Firma de ALBERT-DÉSIRÉ BARRE, Grabador General de Monedas en Francia desde 1855 hasta 1878. Fue autor, tanto del modelo y del grabado de la moneda venezolana de plata de la Libertad, como de las monedas venezolanas con el rostro del Libertador, para el cual se inspiró en el dibujo de Carmelo Fernández * De los documentos de las acuñaciones venezolanas, recopilados en el libro de la Dra. Mercedes Carlota Sánchez de Pardo, hemos extraído ciertos datos de importancia sobre la moneda de 1 Bolívar de 1936: El 24 de junio de 1936 el Congreso de los Estados Unidos de Venezuela decretó una Ley que autorizaba al Ejecutivo Federal a ordenar la acuñación de Bs.80.000.000 en moneda de oro; Bs.40.000.000 en moneda de plata y Bs.400.000 en moneda de níquel El 26 de junio de 1936, Eleazar López Contreras, Presidente de la República, promulgó la ley poniéndole el ejecútese El 6 de agosto, el General López Contreras, siguiendo los lineamientos del mandato legislativo, dictó un Decreto Ejecutivo ordenando acuñar 20.000.000 de Bolívares en moneda de plata de todas las denominaciones, disponiendo que Bs.4.000.000 fueran en otras tantas monedas de 1 Bolívar * El 9 de septiembre de 1936 se suscribió un convenio entre el Gobierno Nacional y el Banco de Venezuela, representado el primero por el Ministro de Hacienda Atilano Carnevali, y el segundo en la persona de su Presidente Vicente Lecuna. El banco gestionaría la acuñación en la ceca de Filadelfia, y el traslado a Venezuela * La moneda de oro no se acuñó por haber suficiente en el Tesoro Nacional. De los cuarenta millones previstos de moneda de plata, se acuñó la mitad. La acuñación de moneda de níquel fue cumplida Dada la transición de la dictadura de Gómez a un régimen más abierto, todo parece indicar que el Gobierno solicitó autorizar una amplia acuñación, para administrarla según las situaciones que podían presentarse en el país por la coyuntura política * |