IMPERIO ESPAÑOL - FELIPE IV de Habsburgo REY de Las ESPAÑAS y de Las INDIAS * VIRREINATO del PERÚ - JUAN JIMÉNEZ de MONTALVO Presidente de la Audiencia Gobernadora de Lima hasta el 25 de julio de 1622 cuando DIEGO FERNÁNDEZ de CÓRDOBA, Marqués de Guadalcázar tomó posesión como Virrey del Perú - NUEVO REINO de GRANADA - REAL AUDIENCIA de SANTA FE JUAN BUENAVENTURA de BORJA y ARMENDÍA Presidente de la Audiencia y Capitán General ˂ ˃ MONEDA macuquina de plata de 8 REALES de 1622 ˂ ˃ Esta moneda califica como VARIANTE: Se distingue por carecer del entado con las armas del Reino de Granada * Tipo MACUQUINO Sin Denominación del Valor * El procedimiento de acuñación era a martillo. El pedazo de plata antes de acuñarse se cortaba con cizalla, por ende tenía forma irregular El valor de las macuquinas se incrementa mucho mientras sea mayor la cantidad de detalles reconocibles La naturaleza misma del método apresurado y generalmente descuidado de la acuñación a martillo, es la causa de la gran dificultad de encontrar ejemplares que tengan el valor, la ceca, el ensayador, y la fecha (cuando la había), acuñados de manera inteligible y en su cabalidad * La acuñación estuvo a cargo de la Casa de Moneda de Santa Fe La ceca cumplía con los procedimientos previstos en el sistema monetario español, en el que la norma exigía se colocara la marca de ceca, y la de los ensayadores: "R/N" en columna = Marca de la ceca. Eran las iniciales invertidas de "Nuevo Reino" "A" = Marca del Ensayador. Según Jorge Proctor, gran estudioso de numismática hispano americana, pudiera ser la inicial de ALONSO de GÁLVEZ, o de JERÓNIMO de ACOSTA * Esta moneda fue recuperada del pecio del galeón NUESTRA SEÑORA de ATOCHA, hundido por efecto de un huracán junto al galeón Santa Margarita en 1622. Dado que estas monedas comenzaron a acuñarse ese mismo año en Santa Fe, no hay duda alguna que los dos dígitos que no salieron acuñados en esta moneda corresponden al '22' * El célebre cazador de tesoros submarinos, MELVIN FISHER y su equipo de TREASURE SALVORS, Inc., descubrió en 1985, luego de años de intentos fallidos, el pecio del galeón Nuestra Señora de Atocha con un fabuloso tesoro, compuesto en buena parte por barras de plata. El hallazgo fue un descubrimiento numismático importante, puesto que permitió conocer la existencia de monedas de 1622 de Santa Fe. En 1986, luego de una rigurosa catalogación, inventario, y tratamiento profesional de las monedas para garantizar su conservación, fueron puestas a la venta con sus respectivos certificados * Tal como indicado más arriba, el valor de las macuquinas depende de su aspecto y calidad La que estamos ofreciendo pertenece al grupo de las mejores – calificadas en el certificado como 'Grado I' – presentando un sobrecogedor escudo de la España de los Austria con marca de ceca y de ensayador. El reverso, la fecha "16_" y Castillos y Leones centrados, completos y de alto relieve El certificado, firmado y sellado por Mel Fisher y por otros ejecutivos de Treasure Salvors, Inc., incluye la foto de la moneda, su calificación y datos técnicos de la misma * |