ESPAÑA - REINO de ESPAÑA - JOSÉ I NAPOLEÓN REY de Las ESPAÑAS y de Las INDIAS < > MONEDA de plata de 4 REALES de vellón de 1811 < > El valor nominal expresado: "4 R." * La acuñación estuvo a cargo de la Casa de Moneda de Madrid En el sistema monetario español de la época, la norma exigía que la ceca colocara su marca, y la de los ensayadores: = Marca de la ceca
"A•I" = La primera sigla era la de ANTONIO RAFAEL NARVÁEZ. Ejercía el cargo de Ensayador Primero. La otra sigla era la de ISIDRO RAMOS del MANZANO. Aquel año desempeñaba las labores de Ensayador Segundo * ANVERSO Busto de José Bonaparte de perfil izquierdo. Bajo el busto, la fecha. Alrededor del borde, la inscripción abreviada en latín que luego continúa en el reverso: "IOSEPH• NAP(oleon)• DEI• GRATIA" (José Napoleón por la Gracia de Dios) REVERSO: Bajo la Corona, el Escudo Real con las armas de los Reinos de Castilla y de León. En punta, entado con las armas del Reino de Granada. Sobre el todo, en el centro, el escusón con el Águila Napoleónica, insignia dinástica de la Casa Bonaparte. El escudo divide el valor: "4 R.". Alrededor del borde, la continuación abreviada de la inscripción en latín que comenzó en el anverso: "HISPANIARUM ET IND(iarum)• REX" (Rey de Las Españas y de Las Indias). La inscripción es seguida por la marca de ceca, y las siglas de los ensayadores * |