VENEZUELA - ESTADOS UNIDOS de VENEZUELA - General ANTONIO GUZMÁN BLANCO Ilustre Americano Presidente hasta el 20 de febrero de 1877 cuando finalizó el periodo constitucional. JACINTO GUTIÉRREZ, en su condición de Presidente de la Alta Corte Federal fue designado Encargado del Poder Ejecutivo hasta que concluyeran los comicios electorales y la toma de posesión del nuevo mandatario. El 2 de marzo de 1877 FRANCISCO LINARES ALCANTARA resultó electo Presidente por sufragio universal de varones con voto firmado < > MONEDA de cuproníquel de DOS Y MEDIO CENTAVOS de VENEZOLANO de 1877 < > Pocos años más tarde, en 1879, al promulgarse la nueva Ley de Monedas, la unidad monetaria de 'EL VENEZOLANO', que se dividía en 100 Centavos, fue convertida al 'BOLÍVAR', dividido en 100 Céntimos, con la paridad de 5 Bolívares por 1 Venezolano. La moneda de 2½ Centavos de Venezolano pasó a valer 12½ Céntimos de Bolívar El valor representaba la octava parte de la unidad monetaria. Se piensa que de allí nació el mote de LOCHA por ochavo. En la cotidianidad, las más de las veces se le llamó LOCHITA * En monedas de la misma denominación y de una misma fecha, puede haber variantes. Para distinguirlas hemos asignado una numeración a cada una: VARIANTE NG. 1 - FECHA = El segundo "7" levemente desplazado hacia abajo * La acuñación estuvo a cargo de la Casa de Moneda de Filadelfia en los Estados Unidos No hay marca de ceca De los documentos de las acuñaciones venezolanas, recopilados en el libro de la Dra. Mercedes Carlota Sánchez de Pardo, hemos extraído ciertos datos de importancia sobre la moneda de 2½ Centavos de 1877: 1) Resolución del Ministerio de Hacienda del 14 de junio de 1876 en la cual se disponía la acuñación de 10.000.000 de piezas de 1 centavo y de 2.000.000 de piezas de 2½ centavos, por un monto total de 150.000 Venezolanos 2) Comunicación del Ministerio de Hacienda del 6 de septiembre de 1876 encargando a H.L Boulton y Cia. de gestionar la acuñación con la casa de Waterburry(sic), Filadelfia, EE.UU.( La confusión que mencionó más adelante la Dra. Pardo ) 3) Decreto Ejecutivo del Presidente Guzmán Blanco del 15 de enero de 1877 en el cual se declaraba la circulación legal de las nuevas monedas, y la obligatoriedad de su aceptación La Dra. Pardo indicó: "La firma H.L. Boulton y Cía., fue encargada de gestionar y solicitar permiso para contratar la acuñación con la Casa de Moneda de Filadelfia, en los Estados Unidos. Sin embargo, por encontrarse esa casa de moneda sobrecargada de trabajo, se convino en que un antiguo empleado suyo, el señor Anthony C. Paquet, elaborara los troqueles y que la firma Benedict and Burnham, de Waterbury, Connecticut, fabricara los cóspeles Esto ha originado un error, como es el de atribuir la elaboración de las monedas a un cuño llamado Waterbury, de Filadelfia, cuando, en realidad, se trata de dos localidades diferentes. Lo que debe concluirse, a base de la documentación existente, es que parte del trabajo fue hecho en Waterbury y la acuñación propiamente dicha, en la Casa de Moneda de Filadelfia" La Dra. Pardo siguió señalando, que la casa de moneda acuñó toda la cantidad autorizada en piezas con fecha 1876 y 1877, sin que se haya tenido conocimiento de la discriminación de las cantidades de monedas producidas en cada uno de estos años." No obstante, Tomás Stohr en su catálogo, fijó cantidades por cada denominación y fecha. Determinó que de la moneda de 2½ Centavos de 1877 se acuñó 500.000 piezas * Los centavos, así como los dos y medio centavos de 1876 y 1877, se caracterizan por una acuñación irregularmente débil en ambas caras. Ejemplares bien acuñados y en alto grado de conservación son raros * Anthony C. Paquet, grabador de la moneda, es una celebridad en la numismática estadounidense. Al principio de la década de 1860 recibió el encargo de grabar unos cuños para la moneda de oro de 20 Dólares. Su trabajo modificó ciertos rasgos originales, por tanto, después de acuñarse una pequeña cantidad se suspendió la producción. La U.S. Mint reasumió enseguida la acuñación con el diseño original. Las monedas con el grabado por Anthony C. Paquet son sumamente valiosas y codiciadas por los coleccionistas * |