VENEZUELA < > FICHA de 2 - con el valor carente de denominación específica y desprovista de fecha - de la Hacienda PALOMAS Ubicada en el Estado Aragua E & P eran las iniciales de los propietarios originales: ENRIQUE ERASO y BALBINO PEREIRA ˂ ˃ Es de latón, octogonal, de eje vertical y canto liso * La ficha tenía valor de canje en la propia hacienda. Si el valor convenido de la ficha era en dinero, éste pudo ser en Centavos o Reales; en caso contrario, si representaba la cantidad de una medida, era un comprobante de trabajo que originaba una compensación en abarrotes o en otras fichas de valor monetario, sin excluir la posibilidad que parte fuese en dinero * RESELLADA En el anverso, un resello ladeado en la esquina inferior derecha. En el reverso, dos resellos verticales no siempre paralelos, cada uno a un costado del valor. Cada resello es un circulo con dos alas rectas opuestas * Garriga reseñó la ficha y la hacienda en su libro en la página 47: "PALOMAS E&P. Esta hacienda, que tiene algunas fichas octogonales, emitió o conocemos un total de diez tipos diferentes, redondas y ovaladas, todas de latón que llevan una paloma (Columba livia) y una contramarca que parece un hierro de marcar ganado. La hacienda estuvo ubicada en el Estado Aragua, subiendo de Guayas hacia la Cortada del Guayabo, sobre la divisoria llamada Fila de las Palomas. Fue originalmente de los señores Enrique Eraso y Balbino Pereira - de aquí las iniciales E y P - . Más tarde el señor Eraso compró la participación de Pereira y de aquí quizás los ejemplares de fichas en los que la contramarca oblitera la inicial "P ". Aparentemente las fichas fueron casi todas de forma octogonal y fueron hechas mediante rodillos pues están deformadas hacia la forma ovalada. En el año 1885 el Dr. Alfredo Jahn, hijo, determinó conjuntamente con otros puntos de Venezuela su elevación sobre el nivel del mar y su temperatura, así: Oficina de la Hacienda 872 mts. snm., temperatura de 22°C. La elevación de la pulpería era de 924 mts. snm.Más tarde esta hacienda fue vendida a Tomás Duarte Padrón y Jorge Herrera Uslar, (Comunicación verbal de los Srs. Dr. José Herrera Urlar, Dr. Carlos Peña Uslar y Geo. Guillermo Rodríguez Eraso.)" * |