GRAN COLOMBIA - República de Colombia - SIMÓN BOLÍVAR LIBERTADOR y PRESIDENTE de la REPÚBLICA * Gran DEPARTAMENTO de CUNDINAMARCA < > MONEDA de oro de 1 PESO de 1826 < > Valor nominal expresado: "1 • P" * La acuñación estuvo a cargo de la Casa de Moneda de Santa Fe de Bogotá, ciudad capital del Departamento de Cundinamarca y sede del poder central en la Gran Colombia Con el amanecer de la Independencia y la instauración de la República, la marca de ceca era: "BOGOTA" "J•F" = La primera sigla era de JUAN JOSÉ TRUXILLO y MUTIENX. Ejerció las funciones de Ensayador desde la época del Rey Carlos IV. Siguió en la administración republicana en condición de Ensayador Primero. La otra sigla era de FRANCISCO RODRÍGUEZ. Desempeñó las labores de Ensayador desde el año final del reinado de Carlos IV. Siguió en la administración republicana en condición de Ensayador Segundo (R1)(P2)(P11) * El 17 de diciembre de 1819, el Congreso de Angostura declaró el nacimiento de la República de Colombia, conocida como "La Gran Colombia". Se fusionaba en un nuevo Estado lo que había sido la Capitanía General de Venezuela y el Virreinato de la Nueva Granada. Gran Colombia en aquel primer momento iba a ser estructurada en tres Grandes Departamentos: VENEZUELA, CUNDINAMARCA y QUITO La Constitución del 30 agosto de 1821 dividió la República en más Departamentos. Luego, la Ley de División Territorial del 25 de junio de 1824 reguló definitivamente la estructura de la Gran Colombia en doce Departamentos. El territorio venezolano lo fue en cuatro: el de Apure, el del Orinoco, el de Venezuela y el del Zulia * Todas las monedas acuñadas en el territorio de la República de Colombia hasta el año de su disolución incluido, es decir 1830, pertenecen integralmente a las colecciones de las naciones que hoy en día se llaman: COLOMBIA, ECUADOR, PANAMÁ y VENEZUELA * Las monedas de la época gran colombiana son difíciles de conseguir en buena o extraordinaria calidad, debido a dos factores: - acuñación de baja calidad - circulación intensa y prolongada * - |