IMPERIO BRITÁNICO - VICTORIA de la Casa de Hannover REINA de GRAN BRETAÑA e IRLANDA, EMPERATRIZ de la INDIA * AUSTRALIA - NEW SOUTH WALES (Nueva Gales del Sur) BRITISH CROWN COLONY in AUSTRALIA (Colonia de la Corona Británica en Australia) < > MONEDA de oro de One SOVEREIGN (Un Soberano) de 1898 < > Fuera del ámbito del Imperio Británico se le designaba y conocía como: 1 LIBRA ESTERLINA en oro * La amonedación áurea británica de la época no mostraba la denominación del valor * En la numismática británica se clasifica bajo la tipología OLD VEILED BUST (Busto anciano con velo). Se le muestra con facciones que no parecen de anciana. Lleva una corona en la cabeza y un velo que la cubre hasta la espalda en señal de viudez. Por el largo reinado, la efigie de la Reina Victoria en las monedas fue modificada acorde el paso de los años. Éste fue el último cambio de busto en la amonedación victoriana. Se mantuvo hasta su deceso en 1901 * La acuñación estuvo a cargo de la Casa de Moneda de Sydney, ciudad capital de New South Wales, Colonia de la Corona "S" = Marca de la ceca. Localizada discretamente en la base del San Jorge "T.B." = Siglas del Escultor británico THOMAS BROCK, autor del diseño y del modelo del busto con velo de la Reina "B.P." = Siglas del Medallista y Grabador BENEDETTO PISTRUCCI, cuya obra, el San Jorge del reverso, fue realizada en 1817 * ANVERSO Busto coronado y con velo de la Reina de perfil izquierdo. Bajo el busto las iniciales de Brock. Alrededor del borde: "VICTORIA· DEI· GRA(tia)· BRITT(anniarum)· REGINA· FID(ei)· DEF(ensor)· IND(iae)· IMP(eratrix)·" (Victoria, por la Gracia de Dios Reina de las Bretañas, Defensora de la Fe, Emperatriz de la India) REVERSO La representación de San Jorge en el acto de matar el dragón. En el exergo, la fecha y B.P. * La Reina Victoria tuvo uno de los reinados más largos de la historia. Por una sabia y vigorosa administración, gozó del respeto de sus súbditos. En el curso de los 64 años de su reinado, el Imperio Británico llegó a altos niveles de esplendor y poderío * La moneda de un Soberano gozaba de un alto poder adquisitivo. Es suficiente con proyectar el volumen de las 240 grandes monedas de cobre de 1 Penique que se necesitaban para reunir 1 Libra Esterlina. Y si apelamos a las novelas de la Inglaterra Victoriana, es frecuente encontrar referencias de lo que compraba cualquier fracción de 1 Penique * Este tipo de moneda fue de circulación legal durante una gran parte de la historia republicana de Venezuela. Aunque la Libra Esterlina ya circulaba libremente, fue en 1848, al promulgarse la Ley del 30 de marzo, que por primera vez se mencionó al Soberano inglés entre las monedas de circulación. Estuvo incluida hasta en la última tabla de valores oficial de la que tenemos conocimiento, la decretada en 1912 por el General Juan Vicente Gómez En cuanto a la circulación de moneda de oro extranjera legalmente permitida, la práctica de los pagos en esa especie, confirmada en el citado decreto dictado por Gómez en 1912, fue cayendo en desuso a partir de los años finales de la década de 1920 * |