Home Buscar Registrarse Mi Agenda Contáctenos Ayuda Entrar
Listado en Categoría: Monedas > Mundiales

Imperio Alemán. Reino de Baviera Rey Ludwig II. 20 Marcos oro 1872

Lote No. 14910 
Imperio Alemán. Reino de Baviera Rey Ludwig II. 20 Marcos oro 1872
Valor actual: US$ 775,00
Valor inicial: US$ 0,25
Historial de ofertas: 7 ofertas
Mejor oferta:
caporabane
Finaliza en: 16d 6h 25m 57s   (Hora Venezuela)
Fecha inicio: Lunes 31 Marzo 2025 a las 01:00 am
Fecha finalización: Lunes 21 Abril 2025 a las 09:20 pm
Visitas recibidas: 93

Enviar pregunta al vendedor
Colocar en lotes que me interesan

 Fotos

Haga click en la foto para ampliar

Imperio Alemán. Reino de Baviera Rey Ludwig II. 20 Marcos oro 1872 Imperio Alemán. Reino de Baviera Rey Ludwig II. 20 Marcos oro 1872

 Descripción del lote

Imperio Alemán. Reino de Baviera Rey Ludwig II. 20 Marcos oro 1872

ALEMANIA

-

DEUTSCHES REICH

(Imperio Alemán)

*

REINO de BAVIERA

LUDWIG II de la dinastía Wittelsbach

REY de BAVIERA

< >

MONEDA de oro de 20 MARCOS de 1872

< >

El valor nominal expresado: "20 M."

*

La acuñación estuvo a cargo de la Casa de Moneda de Munich, ciudad capital del Reino de Baviera

"D" = Marca de la ceca

*

ANVERSO

Busto del Rey de perfil derecho, obra del escultor y grabador Johann Ries. Abajo, la marca de ceca. Alrededor del borde: "LUDWIG II KOENIG V(on)• BAYERN" (Luis II Rey de Baviera)

REVERSO

El Águila Imperial coronada. En su pecho, dentro de un escudo, tiene el águila prusiana que a su vez tiene en el pecho el Escudo de Armas de los Hohenzollern. Alrededor del escudo pende el Gran Collar de la Orden del Águila Negra. La parte inferior del conjunto divide la denominación abreviada del valor, y abajo del todo, en el borde, la fecha. Alrededor del borde: "DEUTSCHES REICH" seguido de una rama de roble

CANTO

En incuso: GOTT MIT UNS (Dios con nosotros) y adornos intercalados

*

El Deutsches Reich - el segundo Imperio Alemán - formado en 1871, adoptó el Gold Standard y estableció el Marco como unidad monetaria

El nuevo sistema monetario imperial, respetó las estructuras de gobierno y realidades políticas de los Reinos, Principados, Gran-Ducados, Ciudades Libres, etc., que convergieron en el Imperio Alemán, y a cuya cabeza se colocó el Reino más poderoso de la unión: Prusia

Al unificar la moneda, inteligentemente se conservó la diversidad

La moneda menuda tenía un diseño común en todo el Imperio, la moneda de plata de 2 marcos hasta 5 marcos, y la de oro, tenían en común el reverso con el águila imperial alemana, el valor y la fecha. El anverso se había reservado para la efigie del reinante de turno de los distintos Reinados, Principados, Gran-Ducados y Ducados, así como para los Escudos de Armas de las Ciudades Estado, Ciudades Libres o Ciudades Hanseáticas que constituían el Imperio

Cada regionalismo encontró su expresión a través de un medio de altísima importancia institucional como lo era la moneda

*

En el Siglo XIX y principios del Siglo XX, las casas comerciales en Venezuela ejercían también la actividad financiera. Las más sólidas e importantes tenían más crédito, nacional e internacional, que el propio Gobierno de Venezuela

Además de las casas comerciales propiedad de empresarios criollos, había las pertenecientes a ciudadanos europeos

Alemania contaba con una buena presencia de empresarios en suelo venezolano. Algunos fueron fundadores de familias muy arraigadas en Venezuela, y sus apellidos se convirtieron en sinónimo de venezolanidad

Las exportaciones de nuestros productos a Alemania significaban un ingreso de divisas que, en parte, se traducían en remesas de monedas de oro, dado que eran admitidas legalmente para circular en Venezuela, y que las casas comerciales utilizaban para pagar, entre otras cosas, a los hacendados productores de aquel café y cacao que habían vendido

*

En el Decreto Ejecutivo del 15 de enero de 1912, dictado por el Presidente Juan Vicente Gómez, se estableció la tarifa de valores que se aplicaría a las monedas de oro extranjeras para ser recibidas y pagadas en las Oficinas e Institutos del Gobierno Nacional.

El Decreto discriminó así:

"Oro de Alemania

La doble corona o pieza de veinte marcos. Bs.24.75

Sus fracciones en proporción"

El articulo 2° decía textualmente: "Cualquier infracción de este Decreto será castigada con las penas señaladas para los que resistieren a recibir la moneda legal."

*

Condición: VF/XF
Ficha Técnica
País: Alemania
Estado: Baviera, Reino de / Imperio Alemán
Gobernante: Rey Luis II
Denominación: 20 Marcos
Acuñada en: Ceca de Munich
Año: 1872
Canto: Gott Mit Uns
Metal y Aleación: Oro 900
Peso: 7.93 grs.
Diámetro: 22.5 mm.
Eje: vertical
Referencias 1: Friedberg 3762
Referencias 2: Krause KM#894
Referencias bibliográficas: STANDARD CATALOG OF GERMAN COINS 1501–Present 3ª Edición, por Krause Publications, 2011 (K13)
GROSSER DEUTSCHER MÜNZ KATALOG von 1800 bis heute, por P. Arnold, H. Küthmann, D. Steinhilber, 1973 (A13)
MONEDAS VENEZOLANAS, por Mercedes Carlota de Pardo, 1989 (P3)
GOLD COINS OF THE WORLD, por Friedberg, 10ª Edición, 2024 (F2)

 Colocar oferta
Valor actual US$  775,00
Incremento US$  25,00
Oferta máxima secreta US$   (Oferta mínima: US$ 800,00)
Cambio Referencial BCV

El sistema automaticamente ofertará de modo que se adjudique
el lote al menor precio posible hasta su oferta máxima secreta
(Cómo funciona nuestro sistema de venta y de subasta)
Home | Registrarse | Mi Agenda | Contáctenos | Ayuda | Términos y Condiciones | Política de Privacidad
Todos los derechos reservados. Subastas Globus 2005-2025